Cabanas Sen Barreiras
  • El proyecto
  • Categorías
    • Cabañas sin barreras
    • Protagonistas
    • La aldea
  • Contacto
  • esEspañol
    • glGalego
Tagged as:
  • calabazas,
  • halloween,
  • halloween galicia,
  • leyendas galicia,
  • maíz,
  • samaín,
  • samaín galicia,
  • tradiciones galicia

Samaín, calabazas y maíz

La aldea

/ 4 noviembre, 2016

Samaín

El pasado sábado celebrábamos la fiesta de Samaín (Fiesta de Todos los Santos o Halloween) en la tradición en la aldea, aprovechando que el fin de semana regresan todos los vecinos que viven en las ciudades.

pallotas-millo

Dice la tradición que el Samaín, o como se decía antes, Samhain, es una fiesta de origen celta que servía como celebración final de la temporada de cosecha, de algún modo, era considerado el “Año Nuevo Celta”. El calendario estaba fijado, no como ahora, estaciones, meses semanas, si no que en dos partes según el ciclo agrícola: una parte oscura, que comenzaba entre octubre y noviembre, el mes de Samonios, y una parte clara que daba comienzo entre abril y mayo, y llevaba por nombre Giamonios.

Durante unas tres décadas, la celebración de Samaín cayó en el olvido en Galicia, pero hace ya algunos años que diferentes asociaciones y amigos del Samaín están recuperándola, para recordar aquellos años en los que jóvenes y no tan jóvenes vaciaban calabazas para tallarlas y colocarles velas dentro, salían disfrazados a espantar a la Santa Compaña y decoraban sus cuellos con collares de castañas para amedrentar a los malos espíritus.

En la aldea de San Orente no quisimos ser menos, y junto con vecinos y la Asociación Cultural Xente de San Orente, el pasado sábado rememoramos el Samaín.

Calabazas

El buen tiempo nos acompañó, y a lo largo de toda la tarde estuvimos decorando calabazas y haciendo tradicionales “pallotas” de maíz, mientras el “Grupo de canto e pandeireta de maiores e miúdos” de la parroquia nos acompañaban. Hubo también exposición de setas y campeonato de peonzas. Despues de tanta fiesta y también trabajo, acabamos la tarde con una buena ración de churrasco y castañas asadas.

La idea es poder recuperar antiguas tradiciones rurales que quedaron eclipsadas en las últimas décadas, junto con amigos, vecinos y todos aquellos que se quieran acercar a la aldea.

Maíz

De todo esto, surgió también la idea de recuperar las tradicionales “pallotas” de maíz, que durante siglos se hicieron en toda Galicia. Con la cosecha del maíz, se solían hacer las tradicionales “pallotas”, para sentarse alrededor a separar las hojas de la espiga. Con la modernización agraria, el maíz dejó de ser autóctono, y los procesos dejaron de ser manuales, por lo que ya es más difícil encontrar “pallotas” de maíz por las fincas.

Nosotros queremos recuperar esta tradición junto con la Gente de San Orente, vecinos y visitantes, así que, id haciendo vuestras mejores “pallotas” que pronto tendremos el I Concurso de Pallotas de San Orente.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda
Posts recientes
  • Noia, tierra de leyendas y meigas
  • Los primeros sin barreras
  • Ritos y mitos de San Campio de Entins
  • Reserva ya tu estancia en Cabanas Sen Barreiras
  • La belleza de Muros y Noia
Comentarios recientes
    Archivo
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    Categorías
    • Cabañas sin barreras
    • La aldea
    • Protagonistas
    • Sin categoría
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    Categorías
    • Cabañas sin barreras
    • La aldea
    • Protagonistas
    • Sin categoría
    Buscar
    Social
    • O proxecto
    • Categorias
    • Contacto

    Cabanas sen barreiras continúa co traballo desenvolvido por Do Artesanato nos últimos anos. Contará con seis aloxamentos singulares entre as árbores, ecolóxicos e respectuosos có medio ambiente e coa singularidade de estar perfectamente adaptados a colectivos con diferentes discapacidades.

    Combina a oferta de actividades de turismo mariñeiro activo vinculadas co litoral, o río e a natureza cun complemento de aloxamentos singulares entre as árbores, ecolóxicos e respectuosos có medio ambiente.

    Para levar adiante este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , recibindo axuda do Fondo Europeo Marítimo e da Pesca e da Consellería do Mar.

    • El proyecto
    • Categorías
      • Cabañas sin barreras
      • Protagonistas
      • La aldea
    • Contacto
    • esEspañol
      • glGalego